INEGI: Indicadores de ocupación y empleo, marzo 2019
- Elias Sandoval
- 26 abr 2019
- 1 Min. de lectura
La tasa de desocupación tuvo un incremento de 0,8% en lo que va del año.
La Tasa de Desocupación a nivel nacional, que se refiere a la población que se encuentra sin trabajar, pero está buscando trabajo, se ubicó en 3,6% de la Población Económicamente Activa (PEA) en marzo de 2019, tasa mayor a la registrada en febrero del mismo año, la cual consistió en el 3,4% de la población.

Patricia Bacarlett, auxiliar de practicas profesionales en UVM Campus Toluca, comentó con nosotros “Las cifras se acercan bastante a la realidad, realmente la capacidad de empleo de muchas empresas es mínima. En mi experiencia con las prácticas profesionales, aproximadamente el 80% de los practicantes, se quedan laborando en las empresas.”
Mediante la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) que levanta la INEGI, se registraron los resultados preliminares acerca de la ocupación y el empero durante el mes de marzo del año en curso.
En el esquema de la ENOE, se detectó que, a partir de la edad de quince años en adelante, el individuo es capaz de encontrar trabajo. Los datos indican que el 60,3% de la población de 15 años y más, está ocupada o busca estarlo (cifras desestacionalizadas).
En comparación con el mes de febrero del año en curso, dicha proporción aumentó en 0,8 puntos porcentuales en el mes de marzo, mientras que la población no económicamente activa, se dedica al hogar, estudia, está jubilado o pensionado, tiene impedimentos personales o lleva a cabo otro tipo de actividades.

留言